Colección: Produttori del Barbaresco

HISTORIA
1894 es un año clave para Barbaresco. Antes de esa fecha, el Nebbiolo cultivado aquí se vendía para producir vino Barolo o se vinificaba como simple vino de mesa. En 1894, Domizio Cavazza, entonces director de la Real Escuela de Enología de Alba y residente en Barbaresco, donde era propietario del Castillo y de la finca contigua, creó las "Cantine Sociali di Barbaresco" para la "producción de vinos de lujo y de mesa".
Reuniendo a nueve agricultores y propietarios a su alrededor, comenzó a elaborar vino en las bodegas del castillo y le puso el nombre del pueblo. Se sabía que el Nebbiolo cultivado en Barbaresco tenía un carácter propio, pero Cavazza fue el primero en reconocer esta peculiaridad en la etiqueta. 1894 es, por tanto, el año de nacimiento no oficial del vino Barbaresco.
Cavazza murió en 1913 y la bodega cooperativa se cerró en los años 20. En 1958, siguiendo esa tradición, Don Fiorino Marengo, entonces párroco de Barbaresco, reunió a diecinueve agricultores y fundó los Produttori del Barbaresco "para la calificación y la garantía de Barbaresco". Objetivo plenamente logrado y que aún hoy se persigue: gracias a la dedicación y el trabajo de los viticultores que la crearon, la Produttori del Barbaresco está considerada desde hace tiempo como una de las bodegas más prestigiosas de la zona y es un ejemplo para las cooperativas de todo el mundo.

LA BODEGA
Fundada en 1958, hoy cuenta con 50 socios con unas 110 hectáreas de viñedos de Nebbiolo (1/7 de la zona de origen) y controla la mayoría de los "cru" históricos de la zona. Los Produttori del Barbaresco sólo elaboran vino con uvas de Nebbiolo, produciendo un Barbaresco D.O.C.G., con uvas de diferentes viñedos de la zona de origen, y un Nebbiolo Langhe D.O.C. con uvas de los mismos viñedos juzgados menos adecuados para hacer un vino de guarda, más sencillo y listo para beber.
En las grandes añadas, se producen 9 vinos Barbaresco de viñedos específicos que se comercializan como Barbaresco Riserva: Asili, Rabajà, Rio Sordo, Ovello, Montestefano, Pajé, Muncagota, Montefico, Pora, zonas que siempre se han caracterizado por producir uvas especialmente finas. Desde la añada 2007, están oficialmente reconocidas por el reglamento de producción como "menciones geográficas adicionales". En las etiquetas numeradas figura el nombre del Cru y de los propietarios de los viñedos.
Así, en un buen año se producen unas 500.000 botellas, repartidas entre Barbaresco (40%), Riserva (35%) y Nebbiolo Langhe (25%).

0 artículos

Lo sentimos, no hay productos que coincidan con su búsqueda.